Si estás en Facebook tienes un blog
Ahora es fácil tener un blog, sin salir de Facebook
En 15 minutos puedes estar escribiendo la primera entrada en tu nuevo blog en Facebook. Simplemente necesitarás los 10 minutos de lectura de esta entrada, otros 5 minutos para visitar el ejemplo práctico que te pongo al final y podrás comenzar a escribir. Sigue leyendo y verás qué fácil es.
Tú deseas comunicar, contar historias o transmitir lo que sabes: quieres tener un blog. Sin embargo en cuanto te pones manos a la obra descubres que no es fácil y que como mínimo debes:
- Elegir plataforma: WordPress.com, WordPress.org, Blogger o cualquiera de las muchas plataformas existentes.
- Aprender a manejarte en cada una de ellas. Crear el perfil, configurarlo, dar formato a tu bitácora, etc.
- Difundir cada nueva entrada de tu blog: vas compartiendo de red en red y te lanzas a ver las estadísticas, las visitas, tratas de mantenerlo actualizado y pronto descubres que mantener tu blog te ocupa casi todo el tiempo y apenas te queda algo para escribir.
Tú solo quieres escribir, expresarte, quizás compartir algún truco, publicar un tutorial, o narrar tus vacaciones; así que las alternativas anteriores no son lo que necesitas, o al menos te van a complicar la vida más de lo que quisieras. Por eso estás leyendo esta entrada y voy al grano antes de que dejes la lectura.
Si tienes un perfil personal en Facebook y te gusta escribir de vez en cuando, seguramente esta utilidad te venga como anillo al dedo. Especialmente ahora que las “notas”, ese apartado al que seguramente no prestas atención, permiten publicar contenidos, darle un formato atractivo y publicar fácilmente.
¿Por qué usar el apartado “notas” de Facebook y no una publicación normal?
¡Ajá! esa es una buena pregunta, te conviene usar «notas», que yo rebautizaría como «mi blog» porque te permite hacer muchas cosas, te apunto algunas:
- Tus textos tienen la apariencia de un artículo.
- Añades cuantas fotos quieras, insertadas en el propio texto.
- Tu publicación estará en el muro junto con las demás, y además ordenadas todas en el apartado «notas».
Seguro que a estas alturas ya estás deseando probar, así que desde este punto te dejo con un
«paso a paso» para que puedas crear tu primera entrada.
1.-) Entra en tu perfil de Facebook.
2.-) En tu perfil personal, despliega la pestaña “más” y elige “notas” como esta imagen
3.-) Añade la imagen principal de tu entrada. Puedes usar una que ya tengas en tu perfil o bien subir una de tu ordenador, bastará con arrastrarla desde tu carpeta. Recuerda que puedes desplazar la foto para ajustarla bien a la cabecera.
Elige foto o sube una nueva
4.-) Tienes la opción de poner títulos, subtítulos, listas numeradas, apartados o destacar citas en este menú que está siempre a la izquierda del punto en el que escribes.
Menús para títulos, subtítulos, apartados, citas… También puedes crear enlaces interactivos. Simplemente selecciona las palabras que quieras y las conviertes en enlace, te aparecerá un campo para poner el enlace, como en esta captura
Selecciona el texto, un clic y añades el enlace de destino
5.- También puedes etiquetar, simplemente nombrando, como suele ser habitual en las publicaciones de Facebook.
Unos cuantos consejos y trucos
- Escribe primero todo el texto, después dedícate al formato y finalmente añade las imágenes. Esto te permitirá moverte por tu entrada con más fluidez.
- Puedes volver a editar la entrada cada vez que quieras, así una vez publicada tienes la opción de volver y pulir detalles.
- La opción “deshacer” está habilitada, así si por ejemplo has borrado una imagen sin querer la combinación Ctrl+z te permitirá deshacer tu última acción.
- Todas tus notas estarán en la columna izquierda de tu perfil, que te recuerdo puedes ordenar a tu gusto el orden de los apartados.
- No olvides ir a la parte de inferior de tu nota, allí está el menú para elegir tu público y finalmente publicar.
El resto ya depende de tí. Recuerda que el límite lo pone tu imaginación.
Por cierto el ejemplo práctico de esta nota lo encontrarás en este enlace
Y para terminar, como recomiendan en Facebook, la llamada a la acción…
Así que ahora vas y lo compartes 😉
Uf, no te creas que me convence mucho la idea de ir metiendo cada vez más cosas en Facebook… Pierdes el control sobre ellas. ¿Qué pasa si de pronto desaparece este apartado? Antes, por ejemplo, el mapa tenía un importante protagonismo en las biografías y ahora hay que hacer arqueología para buscarlo.
Como decía Verónica en su último post aquí mismo (http://infinitopuntocero.com/por-que-facebook-podria-acabar-muriendo-de-exito) Facebook nos juega malas pasadas continuamente. No sé si algo tan importante como los contenidos creados los dejaría a merced de los caprichos de Zuckerberg…
Desde luego que no es la mejor opción, eso es como sembrar en campo ajeno.
Para mí tiene dos cosas positivas:
1.- El poder hacer entradas en Facebook con formatos más atractivos.
2.- Y para los que tienen el gusanillo de escribir es una forma de comenzar, sin las obligaciones propias de un blog.
También puede ser interesante como herramienta de marketing, es mucho más interesante elegir dónde debe aparecer cada imagen que tenerlas ahí apiladas, como sucede ahora.
Pero como bien dices, si puedes mejor en tu propio blog.
Muchas gracias por tu comentario.
Antonio.