¿Internet libera o crea esclavos?
¿Internet libera o crea esclavos?
Te invito a mirar al otro lado de esa burbuja de información en Internet en la que vives.
En la imagen puedes ver a Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, en una sala repleta con cientos de fans de la tecnología. En un sitio así lo lógico es que todas las miradas estuvieran puestas en él, sin embargo nadie en la sala puede verle. La foto ha sido publicada por el propio Zuckerberg en su perfil de Facebook ¡cómo no! y ha sido tomada en el Mobile World Congress 2016 de Barcelona.
El viejo refrán que dice “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, en su versión 2.0, 3.0, o la que sea, ahora se convierte en “no hay peor ciego, que el que cree ver”. Estoy convencido de que todos y cada uno de los presentes en esa sala se sentían especiales y unos privilegiados que iban un paso por delante del resto de la humanidad. Sin embargo, ninguno de ellos era conscientess de lo que ocurría a menos de un metro de ellos.
En Internet ¿Ves lo que quieres ver o solo ves lo que te quieren mostrar? Clic para tuitear¿De qué sirve la tecnología si te separa de la realidad?
No te preocupes, no espero una respuesta tuya, ya contesto yo por ti: si la tecnología se utiliza para aislarte de la realidad, tus ojos solo verán lo que te quieran mostrar los dueños de Facebook, de Google, de Twitter o de cualesquiera otra plataforma que en aras de “ofrecerte lo que buscas” se permiten ocultarte cualquier cosa diferente.
¿De qué sirve la tecnología si te aísla de la realidad? Clic para tuitearSí, siento decírtelo, cuando tú buscas un contenido en Internet no verás todo lo que hay sobre disponible sobre ese contenido, tan sólo verás aquello que te quieran mostrar. ¿Para qué darte toda la información? En el fondo, aunque no lo confieses, solo te apetece ver la que más o menos se corresponda con lo que esperas encontrar. Eso es vivir en una burbuja de información, pero… es tan cómodo no tener que pensar…
¿Cuántos buscadores usas? ¿Has probado a cambiar de navegador en Internet?
Te sorprenderán los resultados que encuentras repitiendo tus búsquedas habituales, bueno… te sorprenderá solamente unos días, porque tan pronto cambies de navegador comenzarán a tomar nota de tus gustos, de los contenidos que lees y lo que descartas, qué escribes, a quienes escribes y cuándo lo haces. Eso suponiendo que al comenzar con un nuevo navegador no hayas autorizado a que se copie tu listado de favoritos e historial, si lo has autorizado… de nuevo volverás a ver prácticamente lo mismo. Tu burbuja informativa te acompaña, no la rompes.
¿Recuerdas la película El Show de Truman? Pues siento decirte que ahora tú y yo somos Truman, también lo es tu cuñado que sabe de todo, aunque en su infinita sabiduría aún no sabe que él también es Truman.
El protagonista de la película vivía en un inmenso escenario, su mundo. Él creía conocer cada detalle de su entorno y también creía saber lo que ocurría más allá del horizonte, sin embargo realmente solamente sabía lo que le habían permitido saber.
Tu y yo, y tu cuñado el listo, somos los Truman de Internet, creemos saber todo, creemos tener acceso a toda la información, creemos que somos libres de beber en la fuente infinita del conocimiento… pero solo bebemos del grifo que controlan unos cuantos.
Volviendo a la fotografía que ilustra este artículo, al verla me pregunto ¿qué pensará Mark en ese momento? Quizás su sonrisa sea de orgullo por todo lo que consigue su empresa, pero también podría ser puro sarcasmo y significar algo así como “una vez más lo has conseguido chico, ahí los tienes a todos idiotizados y mirando hacia donde me da la gana. Viven en un espejismo y ni siquiera se plantean si lo es”.
Y Mark tendrá razón en cualquiera de los dos casos, o en cualquier cosa que esté pensando en ese momento. Mark siempre tendrá razón porque los demás verán sus razones, y no verán otra cosa que sus razones y además estarán agradecidos de vivir en una perfecta burbuja de información, donde sólo entra lo que esperas encontrar.
Afortunadamente no todo el mundo es idiota, salvo tu cuñado que no tiene remedio, hay unos cuantos que sí saben asomar sus ojos más allá de esa burbuja, desconfían de cualquier información, buscan otras fuentes y aún conservan algo de criterio propio. Son esos pocos que aún tienen interés en cuidar su higiene mental, aunque cada vez son menos y seguramente más vigilados.
En Internet ¿tú solo lees y compartes o también piensas? Clic para tuitearAhora te dejo pensar un poquito, porque quizás yo también te esté haciendo ver solo una parte de la realidad, la parte que tú quieres ver.
Piensa y pincha tu burbuja.
Interesante reflexión Antonio…
Gracias.
Va en la naturaleza humana el simplificar las tareas, hasta tal punto que si es posible «eso de pensar» lo delegamos en otros.
Saludos.